Reforma Judicial, la simulación
- Redacción
- 13 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2024
Agenda Setting 323

Florentino Peralta
09-13-2024
Una mentira que se repite mil veces llega a ser verdad, por eso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador machaca cínicamente que la reforma al Poder Judicial, esa que ordenó desde Palacio Nacional, será benéfica.
“El pueblo va a elegir, se va a hacer valer la democracia, porque en la democracia el pueblo manda, el pueblo decide”, repite con su característica demagogia de líder religioso, más que político, para defender su vulneración a la República.
La muletilla de que la reforma acabará con la corrupción, el nepotismo y los altos sueldos para las y los privilegiados jueces y magistrados se repite hasta el absurdo, pero la población en general no sabe de qué trata, menos su impacto.
De bote pronto, lo que el presidente difunde tramposamente es que jueces y magistrados serán electos mediante el voto popular y no a propuesta del Ejecutivo con ratificación del Legislativo, pero eso, como siempre, es verdad a medias.
Los poderes Ejecutivo y Legislativo, controlados por Morena, harán propuestas que serán insaculadas para terminar en una tómbola, como de rifa, y finalmente llevarlas a las boletas, esas donde el pueblo sabio podrá entonces elegir.
Es decir, tal como acostumbra López Obrador, será un remedo de proceso electoral, costoso económicamente, para ratificar una decisión tomada ya desde la mesa para imponer perfiles en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En alcance al párrafo anterior, del tipo de Lenia Batres, a quien el mandatario llama populistamente “la ministra del pueblo”. Todo este entramado es parte de su venganza al Poder Judicial y tener la pieza faltante para consolidar la dictadura.
La Corte fue el único contrapeso durante el agónico sexenio, ya que el Legislativo se erigió como orgulloso sirviente del Ejecutivo, y cuando no hay equilibrios, se genera este régimen autoritario, que permitió ya la sobrerrepresentación.
Con el poder que ejerce Morena en la Cámara de diputados federal, designará un Comité que seleccionará las solicitudes de aspirantes a convertirse en jueces y magistrados, que serán ingresados a la tómbola, ya todos “palomeados”.
El mismo mecanismo, del Comité, será replicado en el Senado y el Poder Ejecutivo, no así en la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, que por una trampa numérica, no podrá presentar una candidatura diferente al régimen.
REGALAZO
Esta modificación permitirá a Morena controlar ya también al Poder Judicial y al tratarse de una reforma constitucional, su promulgación requiere que al menos 50 por ciento más uno de los Congresos de los Estados la aprueben. Hidalgo lo hizo esta madrugada, en viernes 13, con 24 votos a favor y seis en contra. La naciente LXVI Legislatura local evitó aprobarla inmediatamente, como en Oaxaca, que para analizarla y tener certeza jurídica. Sin embargo, fue avalada en la oscuridad de la noche, quizá para evitar nuevas manifestaciones o para inscribirse a tiempo en este regalo al presidente y que pueda ufanarlo durante el Grito de Independencia, paradójicamente.
CONTINÚA LA LECTURA EN: El Graderío 403. Aprueban por mayoría Reforma Judicial en Hidalgo.
Comments