top of page

Caso Rosaura, desinformación oficial (son 3 muertes)

  • Redacción
  • 8 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 mar

Agenda Setting 348

Florentino Peralta


02-08-2025


En más de una ocasión, el secretario de Gobierno en Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, ha “dictado” a los medios de comunicación que únicamente difundan las versiones oficiales, emanadas de las dependencias y ayuntamientos.   

 

Y así ocurrió con el multihomicidio registrado en Azoyatla, Mineral de la Reforma suscitado el pasado miércoles 5 de febrero, donde el ayuntamiento y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) reportaron cuatro muertos.

 

Sin embargo, derivado de aquel ataque perpetrado por Marco Antonio M. G. contra Rosaura y su familia, resulta que son tres las personas fallecidas, contándola a ella, y dos heridos, así que la desinformación vino de fuentes oficiales.

 

Las personas que perdieron la vida son Rosaura O. H.; su hermano, R. O. H.; y su mamá, R. H. A.; por lo que Marco Antonio M. G. enfrenta ahora cargos por doble feminicidio y homicidio doloso calificado, por lo que está ya vinculado.

 

Además, de aquel ataque resultaron heridos el padre de Rosaura, R. O. H.; y otro hermano, R. O. H.; quizá por la repetición de letras en sus iniciales, fue que el ayuntamiento y la SSPH se confundieron o más seguro, por irresponsabilidad.

 

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a cargo de Salvador Cruz Neri, difundió información falsa, compartida a través de los canales oficiales de la Coordinación General de Comunicación Gubernamental de Hidalgo.

 

En el boletín SSPH/CS/437/2025, fechado el 5 de febrero de 2025, se informó “Detiene SSPH a presunto responsable de cuatro homicidios en Mineral de la Reforma”, cifra que había difundido ya anteriormente el ayuntamiento.

 

Así que por hacer caso al “dictado” del secretario de Gobierno, quien, por cierto, desatinadamente dijo sobre este caso, que, si Rosaura se hubiera acercado a sus mesas, sería otra historia, la información se convirtió en desinformación.

 

En tanto, el alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo, se atrevió a banalizar el multihomicidio al decir que son casos aislados y previamente mandar difundir que el asesino no era ya policía en activo, pero sin mostrar la baja.

 

El dicho de Olivares Reyna fue repetido a coro por la diputada local, Tania Meza, quien siempre ha utilizado la bandera del feminismo, mientras que el alcalde carece de toda credibilidad en este caso por sus dichos y sus hechos.

 

REUNIÓN DE GABINETE


Al día siguiente del multihomicidio, el jueves 6 de febrero, hubo una reunión de gabinete en palacio de gobierno, en Pachuca, donde el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, recibió una reprimenda por la información falsa que difundió irresponsablemente en este tema por demás delicado, ante la descomposición del tejido social que implica y la banalización de la violencia, aunque las autoridades de Hidalgo continúan sin corregir el camino, por el contrario, arrecian la revictimización y alientan así estos fenómenos.


LEE TAMBIÉN: Agenda Setting 347. Rosaura, la revictimiza el Estado



Comments


bottom of page