top of page

8M: marcha feminista concluye en Pachuca con enfrentamiento

  • Redacción
  • 8 mar
  • 3 Min. de lectura

Integrantes del contingente feminista que marchó hoy en Pachuca forcejearon con policías antimotines afuera de palacio de gobierno de Hidalgo, durante el 8M.

Redacción

 

Integrantes del contingente feminista que marchó en Pachuca con motivo del Día Internacional de la Mujer, derribó las vallas metálicas que colocó el gobierno de Hidalgo para “blindar” el Reloj Monumental y la sede del Poder Ejecutivo.

 

La marcha inició alrededor de las 14:00 horas, como estaba programada, en Plaza Juárez y avanzó por avenidas cercanas hasta llegar a Plaza Independencia, donde derribaron las vallas y realizaron pintas en infraestructura del reloj.

 

Posteriormente, regresaron a Plaza Juárez, donde utilizaron las vallas metálicas como pared para pintar consignas y colocar fotografías de presuntos violentadores, hasta que comenzaron a derribarlas y fueron repelidas por elementos policiacos.

POLVO QUÍMICO


Iniciaron entonces a forcejear con mujeres policías, que estaban colocadas detrás de las vallas para impedirles el paso y que pudieron intervenir el llamado palacio de gobierno, recién remodelado con un costo de 40 millones de pesos.

 

Las uniformadas les lanzaron polvo químico a las manifestantes y se desató el forcejeo hasta que pudieron tirar varias de las vallas, pero las policías se formaron en cordón para impedirles el paso y así estuvieron durante varios minutos.

 

Posteriormente, elementos masculinos reforzaron el operativo y las incidencias por la disputa de los metales se recrudeció, pues cuando los policías tenían ya las vallas y las reincorporaban, las mujeres intentaban tirarlas de nuevo.

ACUSAN REPRESIÓN


En medio de la refriega, tres activistas que se manifestaban fueron detenidas por las y los policías y, según sus compañeras, fueron ingresadas al palacio de gobierno. Ya liberadas, acudieron ante la CDHEH a iniciar su queja.

 

El circuito metálico colocado afuera del palacio de gobierno, en Pachuca, y la intervención policiaca, fue calificada por las manifestantes y activistas femeninas como una represión, pues se registró por vez primera en un 8M, afirmaron.

 

A través de redes sociales, y en el lugar del acontecimiento, reprocharon la actuación del gobierno del estado. Hasta el cierre de esta nota informativa no se reportaban heridas por la disputa entre ambos bandos durante esta jornada.

NI UNA ASESINADA MÁS


El palacio de gobierno fue resguardado así por vez primera ante una marcha feminista con motivo del 8M, anteriormente era escenario de pintas y rotura de las puertas de vidrio, como parte de la iconoclasia feminista para hacerse escuchar.

 

Las seis mil mujeres que marcharon hoy exigieron a las autoridades poner fin a los feminicidios, siete en lo que va de 2025, y reprocharon que no necesitan muros, sino que dejen de matarlas, además de denunciar desapariciones.

 

También colocaron tendederos con imágenes de presuntos violentadores de mujeres, en sus distintas formas, y exigieron la renuncia del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, a quien atribuyeron el operativo.


LEE TAMBIÉN: 8M: hoy marchan por Día Internacional de la Mujer, blindan palacio de gobierno en Hidalgo

 

MUNICIPIOS


En el interior de Hidalgo se llevaron a cabo también diversas manifestaciones para exigir que cese la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, por ejemplo, en Santiago Tulantepec, donde sigue sin resolverse un triple feminicidio.

 

San Felipe Orizatlán, Atotonilco el Grande, Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan, Huejutla, Epazoyucan, entre otras muchas demarcaciones, registraron marchas feministas este sábado 8 de marzo de 2025, donde en su mayoría fueron pacíficas.

 

En Pachuca, Mercadita Las Insurgentas y Aquelarre Cihuacóatl acusaron al gobierno estatal de reprimirlas y durante la marcha, se mostraron carteles contra el alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo por el caso Rosaura.


LEE TAMBIÉN: Agenda Setting 348. Caso Rosaura, desinformación oficial (son 3 muertes)



Comments


bottom of page